Un poeta para la eternidad

Chile
"Vallejo es el más grande poeta del siglo XX, en cualquier idioma."

México
"Con Vallejo muere, y nace, una edad de la poesía hispanoamericana."

Chile
"Vallejo es el poeta de América, el más grande que ha dado este continente."

Perú
"Vallejo renovó la poesía en español de manera radical."

Argentina
"Vallejo nos enseñó que la poesía puede ser absolutamente nueva."

México
"Trilce es uno de los libros más importantes de la poesía del siglo XX."
Honores y distinciones que celebran la trascendencia de su obra
Considerado uno de los máximos exponentes de la vanguardia poética latinoamericana
Su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas
Numerosos premios literarios llevan su nombre en Perú y América Latina
Cátedras y centros de estudios dedicados a su obra en universidades de todo el mundo
Conmemoraciones anuales en Santiago de Chuco y París
Casa Museo César Vallejo en su ciudad natal
La obra de César Vallejo ha sido traducida a más de 30 idiomas, alcanzando lectores en todos los continentes. Su poesía trasciende fronteras lingüísticas y culturales.
Su influencia trasciende la literatura y se manifiesta en todas las artes
Composiciones sinfónicas y canciones inspiradas en sus poemas
Obras teatrales basadas en su vida y poesía
Documentales y películas sobre su vida
Exposiciones y obras plásticas inspiradas en su poesía
Cifras que demuestran la vigencia y relevancia de su obra en el mundo académico
Ediciones de su obra en todo el mundo
Estudios dedicados a su obra
En antologías de poesía universal
Traducciones de su obra
"Vallejo es el poeta de los sin voz, quien dignificó el sufrimiento humano."
— Raúl Zurita
2018
"Trilce sigue siendo un libro del futuro, cada generación lo descubre de nuevo."
— Eduardo Chirinos
2015
"Vallejo es la conciencia poética de América Latina."
— Carmen Ollé
2020
A más de 85 años de su muerte, César Vallejo sigue siendo una presencia viva en la poesía contemporánea. Su obra continúa siendo estudiada, traducida, leída y admirada por nuevas generaciones de lectores en todo el mundo. Su voz única sigue resonando con la misma fuerza, recordándonos la capacidad de la poesía para dignificar el sufrimiento humano y celebrar nuestra humanidad compartida.