El legado escrito de César Vallejo
1923
Libro de estampas y relatos breves que mezcla autobiografía y ficción. Muestra el interés de Vallejo por la experimentación en prosa.
1923
Novela corta de carácter expresionista que narra una historia de amor y violencia en los Andes peruanos.
1931
Novela de denuncia social que retrata la explotación de los trabajadores mineros en el Perú. Refleja su compromiso con las causas sociales.
1931
Crónicas de sus viajes a la Unión Soviética, donde describe con entusiasmo el proyecto socialista.
Drama social sobre conflictos laborales y lucha de clases. Explora las tensiones entre trabajadores y empresarios en el contexto de huelgas y protestas obreras, reflejando el compromiso político de Vallejo con las causas sociales.
Obra teatral inédita en vida del autor que aborda las contradicciones entre el mundo andino y occidental. Un texto profundo que cuestiona la identidad cultural y las tensiones sociales de su época.
Drama que mezcla elementos de la cultura andina con preocupaciones sociales contemporáneas. Basada en una leyenda inca, la obra fusiona mitología ancestral con crítica social, creando un puente entre tradición y modernidad.
Además de su obra poética y narrativa, César Vallejo fue un prolífico periodista y ensayista. Escribió cientos de artículos sobre literatura, arte, política y sociedad para diversos periódicos y revistas de Europa y América Latina. Sus crónicas desde París y sus reflexiones sobre la situación política internacional constituyen un testimonio valioso de su época.
Entre sus trabajos periodísticos destacan sus crónicas sobre la Rusia soviética, sus artículos sobre la Guerra Civil Española, y sus reflexiones sobre el arte y la literatura contemporáneos.